Nuestra Constitucion politica levantó algunos requisitos que existian para ser elegido al Congreso de la Republica, actualmente cualquiera puede ser elegido representante a la Camara o Senador, basta que tenga cierta edad, no este condenado, tenga el aval de un partido politico o un cierto numero de firmas. Un analfabeta podria serlo, siempre y cuando consiga los votos para hacerse elegir. No es lo ideal pero son los riesgos de la democracia.
Cuando se habla de elegir el rector de una Universidad no podriamos aplicar el mismo criterio, se vuelve muy importante exigir ciertos requisitos academicos y de experiencia para quienes desempeñen estos cargos. En el caso de las Universidades Estatales en Colombia y en virtud de la autonomia Universitaria, son los Consejos Superiores Universitarios, las autoridades que deben definir los requisitos y la forma de elegir los rectores, con absoluta soberania.
En un articulo anterior me referí a como se eligen los rectores, en este quisera hacer una revison del capitulo de los requisitos, que tambien cuenta y mucho a la hora de elegir un rector en la busqueda de una buena gestión.
Despues de la ley 30 de 1992, que establece la normatividad que rige a las universdades y sus autoridades, los Consejo Superiores se dieron a la tarea de aprobar los estatutos generales en cada una de las Universidades y por supuesto, en cuanto al tema que nos ocupa, hubo diversidad de criterios. Desde requisitos mínimos como ser profesional y algo de experiencia academica o administrativa como es el caso de mi Universidad , a otras donde era obligatorio haber sido docente de planta escalafonado.
Con el correr del tiempo, y en la medida en que los docentes y en general la poblacion fue accediendo a titulaciones posgraduadas de mayor nivel , en al gunos casos los requisitos tambien fueron moviendose. Empezaron a definirse mayores exigencias a nivel de las titulaciones. Algo similar a lo que ocurrió con los requisitos para ser docente de planta; hoy es dificil encontrar Universidades del Estado donde no sea requisito tener un titulo de Maestria como mínimo para concursar en una vacante de planta.
Actualmente esta abierta una convocatoria para designar en la Universdad Distrital, que ha suscitado la escritura de este artículo. Los requisitos para inscribirse como candidato , de acuerdo a convocatoria publicada, son los siguientes :
- Acreditar titulo Universitario de Pregrado y de Posgrado, minimo de Maestria, preferiblemente de doctorado.
- Acreditar publicaciones en revistas indexadas y/o libros con ISBN
- Acreditar por lo menos 5 años en experiencia de direccion academica universitaria o en direccion o administracion de entidades culturales o cientificas nacionales o internacionales.
- Pertenecer o haber pertenecido a la categoria mas alta del escalfon en la Universidad de la cual es o fue docente universitario.
- No haber tener impedimentos legales o vigentes derivados por haber sido condenado por hechos punibles salvo por delitos politicos y hechos culposos.
- Ser Biligue, preferiblemente Español – Ingles.
Con todo el respeto por el Honorable Consejo Superior de la Universidad Distrital, me parece que subieron la vara demasiado alto. No esta mal avanzar en requisitos actualizandolos a la realidad del pais y del Sistema de Eduacion Superior, pero eso de cerrarlo solo a quienes hayan sido docentes universitarios de carrera, y en la maxima categoria del escalafon, me parece demasiado excluyente. Para no referirme a otros puntos que podrian ser igualmente debatibles.
Conviene ir subiendo la barrera para mejorar pero sin llegar a extremos. Les confieso que si fuera mi caso, apenas pasaria raspando y ahora, no en el momento en que fuí elegido como rector de la Universidad Tecnologica de Pereira.
Luis Enrique Arango
Rector Universidad Tecnológica de Pereira
Presidente Sistema Universitario Estatal – SUE