DOCUMENTO BASE MESA DE COBERTURA 

Estamos acostumbrados a manejar tasas de cobertura en los distintos niveles de la educación aunque pocas veces reflexionamos sobre las posibilidades reales de aumentar algunas de ellas. 

A continuación anexo información estadística sobre la evolución de la matricula anual en primer curso total y la correspondiente a primíparos; además el número de estudiantes que presentaron las pruebas ICFES totales y los de grado once en el período 1997-2004. 

Trato de explorar la inelasticidad a la que vamos llegando, si miramos la distancia entre los alumnos matriculados en Primer curso y aquellos que presentaron las pruebas ICFES. 

Año 97 98 99 0 1 2 3 4 
Primer curso Oficial 77.146 84.038 76.640 99.927 112.693 128.552 151.046 178.038 
Primer curso Privada 176.526 153.281 130.606 142.904 151.933 170.216 177.979 185.306 
Total Primer Curso 253.672 237.319 207.246 242.831 264.626 298.768 329.025 363.344 
Primiparos Oficial 67.947 73.710 67.110 87.131 102.524 114.276 130.172 154.496 
Primiparos Privada 162.928 133.686 114.065 126.757 139.319 145.624 160.235 163.530 
Total Primiparos 230.875 207.396 181.175 213.888 241.843 259.900 290.407 318.026 
Estudiantes 405.223 426.422 427.961 453.962 420.392 395.293 435.205 446.332 
Grado 11 Que Presentaron Icfes
Estudiantes 510.194 543.398 568.232 582.822 529.271 486.472 514.239 540.716 
Que presentaron Icfes (2) 
Totales

Proporción (3) 45,25% 38,17% 31,88% 36,70% 45,69% 53,43% 56,47% 58,82% 
Tasa de absorción (4) 56.97% 48.63% 42.33% 47.11% 57.52% 65.74% 66.72% 71.25% 
Tasa de 51.18% 42.48% 49.97% 53.27% 61.82% 73.46% 73% 
Absorción (5)

(1) No Incluye el SENA, ni los que van al exterior 
(2) Estudiantes de grado 11 del año y años anteriores. 
(3) Porcentaje de Primíparos matriculados en Educación Superior sobre los estudiantes que presentaron ICFES ( Grado 11 y años anteriores) 
(4) Tasa de absorción = Primiparos del mismo año / Estudiantes grado 11 que presentaron Icfes . 
(5) Tasa de absorción = Primiparos / Estudiantes grado 11 que presentaron Icfes el año anterior. 

Los datos que aparecen en azul fueron dados por el MEN aunque están en revisión. 
Comentarios: 

En los últimos siete años ha sido casi imposible aumentar sensiblemente el numero de estudiantes que presentan las pruebas Icfes y por tanto la demanda de servicios de educación Superior en Pregrado. 

A partir del año 2000 empieza a decrecer el número total de estudiantes que presentaron pruebas ICFES, partiendo de 582.822 para llegar a 514.239 en el año 2003. El año 2004 sin embargo revierte la tendencia y alcanza la cifra de 540.716 

En el caso de los estudiantes de grado 11 que presentaron pruebas ICFES, sucede lo mismo: empiezan a decrecer a partir del año 2000 aunque en el 2002 se revierte la tendencia; No obstante en el año 2004 todavía estamos por debajo de los que se presentaron en el año 2000. Puede ser el coletazo de la recesión que duró hasta el 99 y presenta un efecto retardado 

En el año 2004 se matricularon 318.026 primíparos de 540.716 estudiantes de grado11 y otros años que presentaron pruebas ICFES; esto determina una participación de 58.82%. . Si se piensa en la dispersión de bachilleres y en la concentración de las ofertas de educación superior, no parece claro de donde van a salir demandantes del servicio; esta claro que los bachilleres de zonas apartadas no tienen posibilidades. No estamos tomando en cuenta además aquellos que van al SENA. 

Si miramos en el mismo año 2004 el número de primiparos matrículados con respecto a los estudiantes que cursaron grado 11 y presentaron Icfes en el mismo año podríamos decir que estamos absorviendo el 71.25%. 

Y si miramos en el mismo año 2004 el número de primiparos matrículados con respecto a los estudiantes que cursaron grado 11 y presentaron Icfes en el año anterior (2003), que podría ser mas lógico, aunque no totalmente, estaríamos absorviendo el 73% de los bachilleres que desean ingresar a la Educación Superior por año. Naturalmente que esto no toma en cuenta el represamiento de años anteriores. 

Desde el año 99 hay un aumento sostenido de las tasas de participación del número de estudiantes que presentaron pruebas ICFES con respecto a los que se matricularon por primera vez en la Educación Superior (Primíparos). 

PARTICIPACIONES Año 99 Año 2004 
Absorción en el año con todas las pruebas Icfes 31.88% 58.82% 
Absorción en el año con 
grado 11 42.33% 71.25% 
Absorción con Grado 11 respecto al año anterior 42.48% 73% 

Esta cifras invitan a pensar que estamos frente a márgenes muy estrechos de ampliación de cobertura; cada vez será mas difícil lograr puntos adicionales. 

Los aumentos en la matrícula total en primer curso han sido modestos y casi que exclusivos de la Educación superior Estatal. Pareciera que a mayor oferta publica menor demanda privada. 

Mientras no se amplíe la base de estudiantes que presenten pruebas Icfes va a ser muy difícil subir la matricula en primer curso; salvo que se hagan esfuerzos por el lado de apoyo socioeconómico. 

La meta de los cuatrocientos mil cupos nuevos en la educación superior hay que buscarlos en la matrícula total de educación superior y por el lado de la retención tanto en lo académico con innovaciones como en lo social con políticas de apoyo. Se entiende que hay una política de ampliación de cobertura en la básica y media que implica un retardo para que aparezca en el grado 11. 

La deserción de estudiantes que supera el 40% según fuentes oficiales es un filón clave para buscar el aumento de la matrícula en Educación Superior. Como mostraremos mas adelante parece que mas de 3/4 partes de esa deserción se produce en el primer año de estudios y que al menos 1/3 parte de ella obedece a razones socioeconómicas. 

Por otra parte hay ineficiencias en el uso de los cupos disponibles que con una adecuada política podrían disminuirse. En todas la áreas del conocimiento sobran cupos en el Sistema que siendo ofrecidos no son utilizados. Una buena estrategia podría orientarse hacia el uso de estos cupos focalizando aquellas que pudieran considerarse claves para el país.: Matemáticas y Ciencias Naturales en el caso de la formación en Ciencias básicas y Ciencias de la Educación para la formación de Maestros con calidad; asunto que parece estarse volviendo de la mayor urgencia para el país : mientras no formemos maestros va a ser muy difícil mejorar los niveles de calidad en la educación básica y media sobre todo en las regiones apartadas. 

La sociedad subestima la formación en Ciencias básicas y en Licenciaturas. 

Hay cambios en el contexto social: hoy en día un Maestro escalafonado en primera categoría pude ganar mas salario que cualquier profesional recién egresado. Paga estudiar para ser Maestro. 

El país tiene un déficit estratégico en Maestros y en Investigadores. 

En las Universidades estatales solo se aprovecha el 80% de los cupos disponibles para primer curso y en la privada el 42% según datos para el año 2002. Aunque datos mas recientes aún en revisión parece que disminuyen las cifras. Más de 300.000 cupos se están desaprovechando por falta de demanda. Probablemente son más debido a que no ha sido necesario subir la oferta de cupos en los programas donde se presenta este desencuentro entre oferta y demanda. 

PUBLICA PRIVADA
Matrícula Cupos % Matrícula Cupos % 
Cupos Primer No de cupos Primer No De 
Curso Usados Uso Curso Usados Uso 
1997 101.864 77.146 16.114 0.84 337.564 212.378 125.186 0.63 
1998 116.748 84.038 27.147 0.77 363.071 178.265 184.806 0.49 
1999 104.548 76.640 24.452 0.77 317.271 150.125 167.146 0.47 
2000 140.210 99.927 35.823 0.74 351.583 163.563 188.020 0.47 
2001 163.140 112.693 43.716 0.73 377.689 170.991 206.698 0.45 
2002 167.380 128.552 32.673 0.80 473.639 197.298 276.341 0.42 
2003 199.224 151.046 48.178 0.76 546.935 185306 361629 0.34 
2004

En el año 99 la menor eficiencia en el uso de cupos de primer curso en el sector público ocurrió en Ciencias de la educación con un 53.1% . En el mismo año la menor eficiencia en el sector privado ocurrió en Matemáticas y Ciencias Naturales con un 31.4% 

Eficiencia = Matriculados/ cupos ofrecidos X 100% 

Las Cifras del MEN para el año 2003 aún sin validar traen el siguiente detalle : 

Ciencias de la Educación 

Año 2003 Cupos Primiparos Cupos sobrantes 
Oficial 25.179 17.036 8.143 
Privado 36.662 6.024 30.638 
Total 61.841 23.060 38.781 

Matemáticas y Ciencias Naturales 

Año 2003 Cupos Primiparos Cupos Sobrantes 
Oficial 10.537 7.711 2.826 
Privado 4.496 1.777 2.719 
Total 15.033 9.488 5.545 

De la misma fuente entrego las eficiencias en el uso de cupos por área del conocimiento discriminadas en oficial y privada para el I semestre de 2003: 

Agricu 
Veter.Y Afines Bellas Artes Cien. 
Educ. Salud C.Socia 
C.Ploli 
Derech. 
Econ. 
Admón. 
Contad Humani 

C.Relig 
Ing. 
Arquit 

Afines Matem. 

Cienc.. 
Natura Conso- 
lidado 

0.68 0.72 0.69 0.72 0.77 0.57 0.63 0.73 0.73 0.68 Ofici. 
0.34 0.42 0.18 0.47 0.44 0.26 0.47 0.34 0.32 0.33 Priva 

Para una eficiencia combinada de 0.42 

El segundo semestre muestra una cifras un poco menores. 

Esto significa que el Sistema de educación Superior solamente esta utilizando el 40% de su capacidad instalada en cuanto a cupos de primer curso. Sin embargo advierto una inconsistencia con las cifras del 2002, habrá que esperar a la verificación de lo datos. 

El aspecto de la información se vuelve estratégico, esperamos que el nuevo SNIES nos ayude a reconocer lo que esta pasando. 

Pueder ser importante considerar cerrar ciertos programas y abrir otros que ya no son de interés de la sociedad. 

Como traer la demanda a esos cupos o mejor como llevar las ofertas a demandas potenciales? 

Las estrategias del Gobierno a través del crédito Acces son una vía pero definitivamente insuficiente; al año 2004 solamente se habían colocado 28.000 nuevos cupos a través de estos créditos del ICETEX. 

Es necesario pensar en nuevas estrategias que acerquen la oferta a la demanda. En especial hay que pensar en el aspecto del sostenimiento si queremos ampliar cobertura. 

En zonas remotas es un imposible acceder a la educación Superior. Para cerrar la brecha hay que trabajar esta debilidad. 

Las zonas apartadas tienen los mas bajos resultados en las pruebas Saber y en las pruebas ICFES. Si no es formando Maestros para esas regiones como mas puede superarse este círculo vicioso? 

En el pasado las Universidades dispusieron de residencias universitarias que le permitieron a estudiantes de regiones distantes formarse como profesionales. Los radicalismos y las políticas de estado fueron desapareciéndolas. Hoy en día asumir esta responsabilidad en las Universidades es un despropósito; aunque todavía unas pocas Universidades conservan este servicio y en todo caso mas como una herencia del pasado que como una política deseada. 

UNIVERSIDAD CAPACIDAD ESTUDIANTES Se han aumentado en los últimos años? 
Del Valle 350(1) No 
Industrial de Santander-UIS- 30 No 
Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC- 300 No 
Del Tolima 28 No 
Del Cauca 168 No 
De Caldas 187 No 
De Córdoba 80 No 

Completar la encuesta en Universidades. 

(1) La Universidad del Valle entrega un subsidio de $80.000 mensuales a cada estudiante. 

La vivienda es un factor determinante para muchos estudiantes de sitios diferentes a la oferta. 

Para otros el transporte puede ser una limitante insalvable aún si residen en el mismo sitio donde esta la oferta . 

Es posible activar en la sociedad formas de apoyo que le resuelvan estos obstáculos a los estudiantes sin que las Universidades asuman compromisos directos que no podrían soportar.

Las Universidades deben pasar a la ofensiva colocando los cupos disponibles. Al ser cupos sobrantes pueden adjudicarse directamente. 

Una Propuesta entre muchas: 

Ofrecer los cupos sobrantes a bachilleres de zonas apartadas y de estratos 1 y 2, otorgando los siguientes incentivos: 

Total exoneración de costos académicos. 
Acompañamiento académico de las Universidades a través de tutorías y extensión de los apoyos socio-económicos que ofrezcan a los estudiantes regulares. 

Gestión de vivienda a costos mínimos a través de convenios con entidades especializadas. 

Por vivienda a costos mínimos entendemos trabajar un esquema de alquiler de casas para compartir; dotadas con mobiliario básico y situadas a distancias favorables para evitar costos de transporte hacia y desde la Universidad. 

Los estudiantes tendrían un acompañamiento apropiado para la convivencia, respetando un reglamento .Dispondrían de facilidades para alimentos y lavar sus ropas. 

Organizaciones independientes, no gubernamentales, podrían concursar para realizar esta gestión. 

Un ejemplo 

La Universidad Tecnológica de Pereira tendrá este año 30 estudiantes de Nuquí Chocó y 7 estudiantes de la Isla de San Andrés, distribuidos en cuatro casas, con el esquema propuesto y mediante convenio con la Organización Caritas de la diócesis de Pereira. 

La Rectoría visitó las dos localidades para promover el programa. Los estudiantes que aceptaron la oferta quedaron matriculados, así: 

Licenciatura en Etnoeducación y desarrollo comunitario 22 
Licenciatura en Español y Literatura 7 
Licenciatura en Filosofía 5 
Licenciatura en Matemáticas y Física 3 
Total 37 Estudiantes 

Los padres de familia están asumiendo los costos, aunque en el caso de Nuquí tengo la promesa del Alcalde de asumirlos después de que modifique el presupuesto en el mes de febrero. 

Nuestra experiencia aun siendo muy preliminar demuestra que por $850.000 anuales por estudiante una ONG puede brindar este servicio. 

Esta cifra se parece a la que el Estado ofrece por cupo atendido a las Instituciones privadas que concursan por aumentos de cupos en la educación básica y media. 

Incluye cama y derecho a compartir una casa con mobiliario y elementos de cocina. 

Esfuerzos marginales de los padres de familia, de los municipios y una adecuada canalización de la responsabilidad social empresarial hacia estos objetivos podrían facilitar la tarea. 

La Educación privada también podría trabajar esquemas similares ofreciendo cupos sobrantes en condiciones de gratuidad dentro del concepto de responsabilidad social empresarial y en el entendido de que son cupos que no compiten con su demanda regular. 

La estrategia de apoyar la vivienda también sería aplicable para ayudar a disminuir la retención que se da por razones económicas. 

Se investiga deserción 

La Universidad Tecnológica realizó una investigación- encuesta sobre los estudiantes que abandonaron la Universidad entre el primer y el segundo semestre de 2004. Sobre un total de 602 estudiantes que no se matricularon y una muestra de 70 se obtuvo lo siguiente: 
FICHA TECNICA DE LA INVESTIGACIÓN 
 Tipo de muestreo: Muestreo probabilístico aleatorio estratificado 
 Nivel de confianza: 90% 
 Margen de error: 0.1 
 Encuesta telefónica 
 Tamaño de la muestra: 70 

RESULTADOS 
CAUSAS DE DESERCIÓN EN LA UTP SEMESTRE I – 2004 
CAUSAS DE DESERCIÓN Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado 
Válidos DIFICULTADES ECONOMICAS 24 33,8 36,4 36,4 
CAMBIO DE CARRERA 11 15,5 16,7 53,0 
PROBLEMAS CON EL RENDIMIENTO ACADEMICO 10 14,1 15,2 68,2 
DIFICULTADES FAMILIARES 6 8,5 9,1 77,3 
OTROS 6 8,5 9,1 86,4 
CAMBIO DE CIUDAD 4 5,6 6,1 92,4 
ENFERMEDAD 2 2,8 3,0 95,5 
APLAZAMIENTO DEL SEMESTRE 2 2,8 3,0 98,5 
UBICACION LABORAL 1 1,4 1,5 100,0 
Total 66 93,0 100,0
NS/NR 5 7,0
Total 71 100,0
Se observa que la mayor causa de deserción en la UTP en el período fue: Dificultades económicas (33.8%), seguido de cambio de carrera en 15.5% de las veces y luego aparece con un porcentaje de 14.1% los problemas de rendimiento académico. 
Realizando la inferencia a la población total de deserción se tiene que: 203 estudiantes abandonaron sus carreras en la UTP por razones económicas, 93 salieron por que decidieron cambiar de carrera y 85 por dificultades académicas. 
Los resultados anteriores corroboran que las acciones adelantadas en la UTP para disminuir la deserción deben apuntar a los problemas específicos que la ocasionan. Estas acciones son: apoyo socioeconómico, tutorías e intersemestrales. 

SEMESTRE DE LA CARRERA DONDE SE PRESENTA LA MAYOR DESERCIÓN UTP- SEMESTRE I – 2004 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado 
Válidos 1 41 57,7 57,7 57,7 

2 10 14,1 14,1 71,8 

4 8 11,3 11,3 83,1 

3 7 9,9 9,9 93,0 

6 2 2,8 2,8 95,8 

5 1 1,4 1,4 97,2 

7 1 1,4 1,4 98,6 

9 1 1,4 1,4 100,0 

Total 71 100,0 100,0

Se observa en este resultado que el 72% de la deserción en la UTP se da en el primer año de las carreras. 57.7% específicamente en primer semestre. En términos de inferencia se tiene que: 347 estudiantes que estaban matriculados como primíparos en sus carreras abandonaron sus estudios en el primer semestre 2004-I. 

La mayor intervención parece que debe concentrarse en el primer año de estudios para enfrentar la deserción. En fin una estrategia combinada para usar los cupos sobrantes y evitar la deserción, sin ignorar los aspectos diferentes a los costos de matrícula puede constituirse en una guía para ajustar las políticas de ampliación de cobertura. 

La mesa de cobertura que se conformó en el Consejo Nacional de Rectores de ASCUN en el documento de relatoría que servirá de insumo para el trabajo que se desarrollará próximamente con el Ministerio y los entes del sector señaló al respecto: 

Consideramos que los esfuerzos en cobertura hay que focalizarlos en la equidad, buscando el ingreso de minorías sociales, estudiantes de zonas apartadas, discapacitados, estratos 1 y 2,etc. 

Ello hay que combinarlo con la retención de los estudiantes que ingresan al Sistema; esto si es una manera directa de aumentar la cobertura. Para uno y otro caso se requieren apoyos de sostenimiento Y/O transporte. Proponemos utilizar distintas fuentes: 
a) Aportes al SENA de las IES estimados en 80.000 millones que se justifiquen con becas y apoyos. 
b) Recursos de los entes territoriales promoviendo la concurrencia a través de convenios. 
c) Recursos del 20% de los excedentes del sector cooperativo estimados en 40.000 millones.
d) Prepago de deuda pública como estrategia internacional del Gobierno. 
e) Recursos del sector privado: 
• Industria y Comercio 
• Los empresarios cumplan cuotas de aprendices con becas universitarias. 

Las Universidades también debemos trabajar el aspecto pedagógico y hacer el acompañamiento académico requerido para evitar la deserción. 

Una estrategia multiple de innovaciones de deben adoptar,tales como: segmentar el mercado (costos diferenciales), jornadas adicionales especiales para usar infraestructura ociosa, uso de nuevas tecnologías para dismnuir presencialidad, etc.

Fecha de expedicion: 2005-02-16