Para cerrar la secuencia de artículos sobre la Educación Superior en Turquía continuare mencionando elementos que me llamaron la atención en las Universidades e Instituciones visitadas.
Las Universidades poseen grandes extensiones de terreno, y dentro de los Campus han construido residencias para los estudiantes e incluso para el personal docente. Unos y otros las disfrutan a costos muy bajos. Las residencias parecen consustanciales a la Universidades Turcas; algo indispensable. Me hicieron recordar las residencias de las Universidades publicas Colombianas que en la década del 60 y 70 fueron un apoyo vital para los jóvenes de sitios diferentes a las capitales, y que con el tiempo se fueron marchitando y desapareciendo en medio del conflicto político, en la medida que se convirtieron en fortines de los grupos radicales para usos no muy santos. Famosas en su época fueron las de la Universidad Nacional, aunque casi todas las Universidades las tuvieron. Ojalá las circunstancias permitan a futuro restablecerlas; mucho ayudarían a los jóvenes de provincia y a la Internacionalización.
A cargo del Primer Ministro funciona un programa de becas internacionales abiertas a todos los países; se nos informó que de los 40.000 estudiantes internacionales que hay en Turquía , 12.000 estaban becados. Son becas completas para pregrado y posgrado; incluyen tiquete aéreo, matrícula, seguro, vivienda , y una asignación mensual. También incluyen un año de estudio del idioma turco, incluso si los estudios se adelantan en inglés. El proceso de aplicación se hace a través de Internet y la selección incluye entrevistas que se cumplen en los países de origen. Hay requisitos de edad, para la convocatoria de este año que cerró en mayo, fueron así: para pregrado, haber nacido después del 01.01. 1992; para Maestría haber nacido después del 01.01. 1983 y para Doctorado, haber nacido después del 01.01. 1978.
La participación Colombiana en estas becas ha sido mínima hasta este año, donde gracias a la gestión y promoción realizadas por el embajador Fernando Panesso Serna , se lograron aumentar tanto los solicitantes como los beneficiados , pasando estos últimos de 3 en el año 2012 , a 22; 16 en pregrado y 6 en posgrado. Para mayor información sobre la bolsa de becas turcas, ver:
https://basvuru.turkiyeburslari.gov.tr/Content/pdf/BK_en.pdf
Existe un Consejo de Educación Superior , autónomo, cuyo presidente es nombrado por el Presidente de la república por un periodo de 4 años, responsable de la planeación de corto y largo plazo de la Educación superior Turca, de la Internacionalización y de tomar las medidas necesarias para la adecuación a los objetivos de Bolonia.
Las estadísticas que nos mostraron en este organismo, arrojan lo siguiente:
Matrícula total 4.975.690; de ella : 1.257.828 Técnicos ( llamados asociados), 2.744.540 Universitarios, 217.588 estudiantes de Maestría y 59.763 estudiantes de doctorado .
Si comparamos con nuestra matrícula total no estamos tan lejos, considerando que tienen más de 75 millones de habitante; donde si nos toman ventaja de lejos es en Maestrías y Doctorados. Ello además da idea de la distancia en investigación.
Llama la atención que la variable deserción no se referencia; cuando se les pregunta, manifiestan que es muy baja. En alguna Universidad que la reportó, la estimaron en 25% por cohorte. Puede ser explicable en parte por la selección rigurosa en términos de talento, amén de las condiciones socioeconómicas de la población.
Están iniciado un programa de intercambio Internacional llamado MEVLANA para estudiantes de pregrado, posgrado y para personal académico. Actúa en las dos direcciones de acuerdo a convenios firmados entre Universidades Turcas y las del resto del mundo.
El tiempo de la pasantía en el caso de los estudiantes es de mínimo 1 semestre máximo 2 semestres, y en el caso de los académicos, mínimo una semana, máximo 12 semanas.
En el caso de los estudiantes pagan la matrícula únicamente en la Institución de origen. Becas son posibles para quienes participan en el programa MEVLANA, en uno y otro sentido.
Para mayor información ver:
https://www.dropbox.com/s/55lgrqhj7v3wr83/MEVLANA%20EXCHANGE%20PROGRAMME.pdf
LUIS ENRIQUE ARANGO JIMÉNEZ
Rector Universidad Tecnológica de Pereira
Presidente del Sistema Universitario Estatal