INFORME DEL CESU AL SUE.
Febrero 17 de 2005
Primera Parte
1- Plan de Acción 2005. El Viceministro de educación Superior, Dr Javier Botero Alvarez, presenta el Plan de acción para el año 2005. Señala que se despliega en 14 proyectos con sus correspondientes metas:
Ahí van mis apuntes:
COBERURA
Avance Meta 03-04 05 META
Apoyo a la gestión 69.655 CUPOS 35.000
Promoción formación
Tecnica y Tecnológica
1-Nuevos cupos IES 937 4.500
2- nuevos cupos SENA 36.123 50.000
Centros Cumunitarios
de Educación Superior
1-Número CCES 44 40
2- Nuevos cupos 1296 5500
Estrategias para disminuir
deserción N.D. 20.000
Crédito ACCES 28.000 10.500
Uso nuevas metodologías
Y tecnologías 6.465 8.500
Se registra un avance en nuevos cupos para 03-04 de 110.000 cupos . Vamos colgados en la meta que era de 126.000 nuevos cupos
Para 2005 tenemos una meta de 134.000 nuevos cupos
Se hizo convocatoria para experiencias sobre deserción. Serán difundidas en mayo en un seminario Internacional.
Vamos a trabajar con la Universidad de los Andes para el diseño y montaje de una herramienta para el seguimiento y control de la deserción que aproximadamente esta en un 46%.
Se otorgaron 42.000 créditos ACCES, se presume que representaron 28000 nuevos cupos; esto no es preciso se esta haciendo un análisis..
28.000 fue lo que aumentaron las privadas en 02-03
Se ha copado el cupo de crédito de ICETEX. Se esta trabajando la reforma del Icetex en una entidad por acciones que tenga mas flexibilidad y mayores recursos.
Se esta trabajando con el sector financiero que tiene prestamos de libre destinación pero de muy corto plazo. Vamos a hablar con Asobancaria para mejoren las condiciones. El negocio de la educación mueve dos billones.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Avance Meta 03-04 Meta 05
Definición de condiciones
Mínimas y estándares
No núcleos de Conocimiento 12 12+8
Implantación del sistema
de aseguramiento de la calidad
No de programas evaluados con
Condicione mínimas de calidad 1760 323+900
CNA
No de Programas Acreditados 98 100
Internacionalización de la E.S.
Proyectos de Integración
Internacional N.D. 12
Trabajo con la Cancilllería para que los funcionarios de las Embajadas y Consulados puedan informar sobre la E.S. Colombiana.
Se Trabajan proyectos binacionales con Francia, Alemania y Japón.
PROGRAMAS ESPECIALES
Apoyo a programas que pasen de Doctorados a Maestrías.
Fomento a la Investigación : Apoyo a grupos promisorios
Articulación de la educación no formal y
Continua con el trabajo.
Regulación general y específica por áreas, movi
lidad, base de datos de la oferta
Salud, Idiomas Transporte Meta 2005
16
ECAES : Se evaluaron 86.000 estudiantes de 42 núcleos; este año se
Aspira llegar a 52 nucleos
SISTEMAS DE INFORMACION
SNIES 03-04 Meta 05
No de IES conectadas 40
No de IES con
Academusoft
Implementado 24 23
Diseño e implementación
Sistema de Referenciación 30(publicas) 70 (40privadas)
La Instituciones Tecnicas y Tecnológicas reclaman que los Centros de excelencia apoyados por Colciencias no los involucraron . Señalan que ellos hacen untito de investigación aplicada que debe tomarse en cuenta.
La Ministra dice que Colciencias tiene una linea de investigación con las Empresas y que ese puede ser el camino.
La delegada de Conciencias confirma señalando que así como trabajan con los Centros de Desarrollo Tecnologico podrían trabajar con las IES Tecnicas y Tecnológicas.
2-Propuesta de Reglamento del CESU. El Doctor carlos Andrés Nuñez presenta una propuesta previamente distribuida. Se reconoce el trabajo presentado y después de algunas sugerencias se conviene pedirle al Ministerio que haga una lectura legal del proyecto. Se define circular el resultado siquiera con dos semanas de antelación a la próxima reunión para estudio de los Consejeros.
3-Seguimiento al Sistema de Aseguramiento de la calidad.
CNA. El Dr Guillermo Hoyos, coordinador del Consejo Nacional de Acreditación, presenta el correspondiente informe afirmando lo siguiente:
Con lo expresado sobre mantener la independencia del CNA y el aseguramiento de los recursos se resuelven las preocupaciones.
El CNA valoró las conclusiones de la reunión de Chinauta. Fuyé muy significativa la reunión de las condecoraciones Lopez de Mesa.
La celebración que hizo el externado a propósito de la acreditación Institucional fue muy importante asistieron las altas cortes.
Se hizo una reunión después de Chinauta con el Viceministro y con el Dr Pacheco la primera conclusión es la solución de la secretaría ejecutiva.
Próximamente terminan perído algunos miembros del CNA : en agosto los Drs Roa y Hoyos y en diciembre el Dr Darío Abad.
Quiero que se planee con tiempo la designación de los reeplazos.
Sobre internacionalización:
En 20 días habrá Asamblea de la red iberoamericana de acreditación para analizar una documentación preparada al respecto.
Estamos ayudando en la acreditación de un programa de medicina en la Cayetano de heredia en el Perú, hemos dado asesorías en varios paises: Ecuador, república Dominicana.
Hemos acreditado Institucionalmente a cinco Universidades y tenemos cinco mas en proceso: Andes, UIS, Valle, Rosario y tecnológica de Pereira. Las comisiones de pares ya estan con constituidas con cinco miembros cada una.. Hay un coordinador en cada comisión.
Propongo crear una distinción para la acreditación Institucional.
En el año 2003 se acreditaron 43 programas, se renovaron 7 y se devolvieron 11 programas con objeciones al Rector.
En el 2004 se acreditaron 4 programas y hay 14 esperando resolución del Ministerio;se renovaron 10 pero falta la resolución de 4.
Se tienen pares asignados para 134 programas y se sabe que no habrá inconvenientes de tiquetes con la OEI
Hay alrededor de 200 programas que han anunciado que enviaran la información. Este año pasaremos de los 250 programas evaluados.
Algunos problemas pendientes :
Problema de credibilidad : estamos debiendo viaticos; la lista llega a 32 personas.
Debemos integrar una sola base de datos de pares el CNA, CONACES y COLCIENCIAS. Cvlac no nos sirve; debemos tenr algo mas simple.
Estamos sin fotocopiadora desde el año pasado.
Llevamos un retraso de un mes con la administración del edificio.
Con una secretaria ejecutiva podemos salir al otro lado.
Para la internacionalización necesitamos la acreditación de los Doctorados y Maestrías.
Hasta aquí el informe.
Interviene el Rector de la Universidad Nacional , Dr Marcos Palacio :
Quiero llamar a una reflexión sobre si el CNA no es una cosa del pasado. Hay otros mecanismos como condiciones mínimas. No creo en esos títulos nobiliarios:. Calidad vs otros.
Los ECAES son sistemas mas masivos y mas creibles que muestran que el estado si se esta preocupando por la calidad.
Tengo mis dudas de si el CNA este en condiciones de meterse con los doctorados.
Tengo mis dudas de que el CNA este en condiciones de acreditar institucionalmente.
Informe CNA
El Dr Guillermo Hoyos responde a los comentarios del Rector de la Universidad Nacional
diciendo que la verificación de condiciones mínimas estuvo a cargo del CNA en Ingenierías y en Salud y que esta de acuerdo en que quien puede lo mas puede lo menos. Asi mismo expresa que el si cree que el CNA puede acreditar los doctorados.
CONACES.
El Dr Iván Pacheco presenta informe. Traslado mis notas :
Condiciones mínimas de Programas Académicos
Completitud Pares asignados Agenda Programada Visita Realizada Informe sala Resolución Total
Programas. 887 706 34 28 125 694 2484
Maestr Y (1)Doctorados.
8 50 0 1 45 30 134
(1) Estan incluidos dentro de los programas contabilizaados
Tenemos ciertos cuellos de botella
1- Heterogeneidad en el nivel de formación de pares
2- Bajo nivel se sistematización en salas
3- Bajo número de pares en algunas áreas
4- Banco de pares desarticulado
5- Desconocimiento de criterios de evaluación por parte de las IES
6- Evaluación de centros de Practica en Salud
Que estamos haciendo para resolver las debilidades:
(1,3y5) Jornada de actualización de pares académicos e IES. Coordinará un equipo formado por El Viceministro, el director de calidad y los subdirectores. Habrá un comisionado de cada una de las salas
Capacitación en seis ciudades para una meta de 1170 pares.
Así :
11 marzo 16 marzo 16marzo 17 marzo 17 marzo 18 marzo
Bogotá B/quilla B/ga Cali Manizales M/llin
300 Pares 150 150 250 120 250
(2) Replicar el modelo de la sala de Ingenierías (modelo explicado en Chinauta) : El 28 de febrero se tiene como meta para que las salas estén sistematizadas(herramientas de trabajo en línea)
(6) Consolidación de documento para evaluar los Centros de Practica con fecha al lunes 21 de febrero
Conceptos Condicionales para programas en funcionamiento : Se están dando plazos para corregir las deficiencias subsanables.
4- Educación, Propiedad Intelectual y derechos de autor. El Doctor Fernando Zapata, Director general de derechos de Autor, presenta informe sobre el Tema:
USA presento propuesta en la primera ronda de Cartagena. Los países Andinos replicaron en Lima. La propuesta era coincidente con los Andinos a diferencia de lo que sucede con propiedad industrial: en derechos de autor coincidimos en adherir a los tratados internacionales.
Medidas tecnológicas
Medidas bancos de datos
Medidas de proveedores en Internet
Nos separa la forma como ellos conciben el cumplimiento de estos acuerdos : la ideosisncracia de ellos y la de nosotros.
Separamos en dos temas: reproducción, almacenamiento digital y lo que deben ser las medidas tecnológicas, las medidas de gestión de derechos, y las medidas sobre los proveedores de internet.
Las limitaciones a los derechos los hace cada país y no deben quedar en el tratado.
Aceptar derechos distintos a los derechos de autor para las excepciones son de la ley nacional de cada pais.
Las medidas tecnológicas deben ser objeto de preocupación: Dispositivo o un sistema que le permite al titular de un derecho controlar su contenido. Ejemplo: decodificador de señal.
Es imposible hacer comercio electrónico sino hay medidas tecnológicas. Hay una sanción para quien decodifique.
Cada vez mas los propietarios de los derechos de autor se preocupan por sofisticar las medidas tecnológicas.
Cuando el usuario vea que las medidas son muy complejas tienden a eludirlas.
USA presentó 8 excepciones a las medidas tecnológicas. Los Andinos decimos porqué las confinan a ocho? .
Cuando se eluda cada parte será responsable.
Otra medida tecnológica que preocupa. Protección de las bases de datos. No hay tratados sobre bases de datos. La propuesta es una confusa redacción, otras materias.
Proveedor de servicios en Internet : acceso, servicio(hosting) y contenido
Que sea el juez el que corte los servicios y no el proveedor.
USA ha formado tratados con Chile, Centroamérica, Singapur y otros; próximamente Panamá, en ninguno de los TLC le ha cambiado a estos puntos ni una coma.
Para acercamiento se requiere eliminar confinar y otras materias
Chile ni lo discutió; lo recibió empaquetado.
Los derechos de autor no se ceden en contratos de trabajo. En Colombia solo con escritura o documento notarial . Ojo en las Universidades.
5- Reglamento SUE.
Se distribuye por parte del Ministerio de educación la siguiente propuesta:
SE ANEXA EN ARCHIVO APARTE
El Dr Marcos Palacio interviene para decir que este tema es de mucho interés para el; que incluso por eso asistió a la reunión. Que crre que el SUE debe ser mas amplio; que debe tener participación de la comunidad académica y también de los estudiantes.
Esta representación del SUE replica señalando que el SUE no es de libre creación, que está definido en la ley 30 y esta conformado por las Universidades y quienes las representan.
7- Agenda Interna. La Dr Natalia Arias coordinadora de Agenda interna hace una amplia exposición del proceso de agenda interna en lo regional, en lo sectorial y en transversal. Informa que el sector de la educación ha realizado tres talleres. Que ya definieron la visión y tres estrategias competitivas con los requerimientos para cada una de ellas.
Informa que el próximo taller será el 24 de febrero de 8:am a 1:pm en el Ministerio de Educación y que quien quiera asistir puede hacerlo.
Señala que el sector de servicios profesionales tiene mucho que ver con el sector de la educación y que su coordinador es Adrian Hernandez, gerente general de la Sociedad Colombiana de Ortopedia. La próxima reunión sera a principios marzo en el MEN Informa que la agenda interna tiene que tener una propuesta a junio de 2005.
Hasta aquí el informe
Cordial saludo
Luis Enrique Arango J.
Representante del SUE al CESU
Fecha de expedicion: 2005-02-17