Acabo de  participar en la Asamblea Anual de la Asociación de Universidades Iberoamericanas de Posgrado- AUIP. Esta vez la reunión tuvo lugar en Sao Paulo, Brasil, actuando como anfitriona, la Universidad Estadual  Paulista (UNESP).

La AUIP es la organización más importante del espacio Iberoamericano para las Universidades que ofrecen postgrados;  a la  fecha agrupa más de 190 Instituciones de 20 países, incluidos España, Portugal y América Latina.

La organización es presidida actualmente por el rector de la Universidad de Granada España, Dr. Francisco González  Lodeiro, con la Vicepresidencia del rector de la Universidad del Valle, Iván Ramos Calderón,  quien a su vez es el Presidente de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN.

Ya cumple 20 años la AUIP, una iniciativa colombo española,  donde el Colombiano Víctor  Cruz Cardona, académico,  oriundo de Pereira, y docente de la Universidad del Valle, funge como uno de sus principales arquitectos. Cuatro lustros trabajando por la  integración  del espacio Iberoamericano de los  postgrados, en sus cuatro escenarios de actuación:

1- Promoviendo las ofertas de postgrado conjuntos a través de la cooperación.

2-  Facilitando  la movilidad y el intercambio de profesores, investigadores y         

      estudiantes entre las Instituciones asociadas.

3- Contribuyendo a mejorar los niveles de calidad de la oferta académica de postgrado  

      mediante evaluaciones voluntarias periódicas y sistemáticas de los programas.

4- Estimulando la gestión y el desarrollo Institucional a través de la formación y la

    difusión de las buenas prácticas para el fortalecimiento de sus asociados.

Hay que reconocer que la Junta  de Andalucía, ha patrocinado de manera continua   a las 10 Universidades Andaluzas para que  intervengan de manera protagónica en la AUIP;   una asignación anual de 800.000 Euros  se dedica a la financiación de  los diferentes programas de la Asociación, naturalmente privilegiando de alguna manera a las comunidades  de sus propias Universidades; ello explica que sean estas Universidades las emisoras y receptoras de un gran número de estudiantes y académicos.  Algo similar aunque en menor grado ha ocurrido con las Juntas  de Extremadura y de  Castilla y León.

No podía faltar en los debates de la Asamblea de la AUIP el tema de la discriminación en los costos de matrícula en España  para los estudiantes  que no son Españoles u oriundos de la Unión Europea, y quienes deben sufragar entre un 70 y un 80 %  de sobrecosto, como resultado    de determinaciones del Estado Español,  que  lesionan desde luego, entre otros,  a los estudiantes Latinoamericanos que desean adelantar estudios Universitarios en España.

En este sentido se dio a conocer la carta enviada por la AUIP al Dr. Enrique Iglesias , Secretario General Iberoamericano, describiendo el problema y pidiendo considerar en la cumbre Iberoamericana  de jefes de Estado y de Gobierno la siguiente propuesta  : » en virtud de los lazos culturales que unen a nuestros países y Universidades y con el objetivo de promover una mayor cooperación académica y científica entre estos, se acuerde, por nuestros gobiernos, que de la misma forma que se hace en el espacio Europeo de Educación Superior (EEES), a efectos de tasas de matrícula en los estudios Universitarios, en especial a lo que corresponde a estudios de postgrado y Doctorado, se trate a los nacionales de cualquier país Iberoamericano de la misma manera que los nacionales del país en cuya Universidad se desea realizar estudios «

De manera similar y subsidiaria se aprobó en la Asamblea de la AUIP,  trabajar en el seno de las Universidades asociadas un acuerdo multilateral mediante el cual las Universidades de manera voluntaria, y dentro de su autonomía, se comprometan hasta cierto número de plazas, a dar un tratamiento recíproco, en los términos en que se trata a  los nacionales.

Para finalizar debo agradecer  a la AUIP el copatrocinio al curso  de experto en gestión  Universitaria que  se realizará en el próximo mes de abril, durante tres semanas, una en cada una de las capitales del eje cafetero y bajo la coordinación de la UTP , para formar directivos Universitarios, con el concurso de Académicos Españoles.  Los participantes concluirán su formación de un mes, con una estancia de una semana en España.

Luis Enrique Arango Jiménez

Rector Universidad tecnológica de Pereira

Presidente Sistema Universitario Estatal