Uno de los instrumentos que vienen siendo utilizados como forma de cooperación internacional entre Instituciones de Educación Superior es la doble titulación. Esta consiste en generar acuerdos  de reconocimiento  entre ellas  con relación a los requisitos y a los contenidos académicos de los programas de formación, de suerte que cada una, de acuerdo a su autonomía, pueda validar los estudios de manera cruzada, ofreciendo la posibilidad de que los estudiantes se muevan entre ellas, llenando los requisitos para optar la titulación. Normalmente los estudios se inician en una institución y se finalizan en la otra. Los estudiantes logran el título en cada extremo de la cooperación.

A esta modalidad de cooperación responde el convenio que tiene la Universidad Tecnológica de Pereira con la Escuela Nacional de Ingeniería de Metz (ENIM), en Francia, mediante el cual, en los últimos cuatro años, 20  estudiantes de los programas de Ingeniería Mecánica  e Ingeniería industrial, con séptimo semestre aprobado, se han desplazado a Francia para  continuar y finalizar estudios como Ingenieros  Generales , con cuatro semestres mas de estudio; además  6  estudiantes  están próximos a viajar para iniciar cursos en el  mes de septiembre con el mismo programcia, tuve ocasión de asistir en Metz a la ceremonia de graduación de más de dos centenares de Ingenieros de la ENIM, entre los cuales había nueve de la Universidad Tecnológica de Pereira. No saben ustedes la alegría y emoción de estos jóvenes con la titulación obtenida; no es para menos, se hacen a un titulo de gran prestigio en Francia y en Europa.

Hay que aclarar que la formación de Ingenieros en Francia está a cargo de las grandes escuelas y la formación que ellas ofrecen está muy ligada a la práctica. Es obligatorio por lo menos un semestre de  práctica empresarial. Salen como Ingenieros Generales; la especialización la hacen en la  vida profesional.  Para ingresar a las grandes escuelas deben hacer un examen que muestre conocimientos en ciencia básica y en ingles, equivalente a dos años de estudio después de la secundaria. Exámenes muy competitivos. Quienes logran ingresar deben cursar 3 años para optar al título. No obstante la generalidad de la titulación, los estudiantes  deben tomar una opción de especialidad en alguna de las áreas que ofrecen las escuelas y que los va enrutando hacia algún saber específico; sobre todo porque deben hacer un proyecto de grado que resuelva problemas concretos en el campo empresarial.

Algunos pueden optar por un énfasis en investigación y ello pude permitirles hacer en simultaneidad  una Maestría, claro que requiere esfuerzo y condiciones  especiales,  pero es posible. En  el caso de los estudiantes graduados de la UTP, tres de ellos lo pudieron hacer.

Ese énfasis dentro de la formación no se menciona en el titulo y solo sirve para alimentar la experiencia y la hoja de vida del  futuro ingeniero. Algo difícil de entender para nuestro modelo pero que tiene todo el sentido. 

Hay una gran apertura del Gobierno Francés para cooperar con Colombia en educación superior. Invito a las universidades y a los estudiantes a aprovecharla. En el caso especifico, fortaleciendo las competencias en inglés y francés desde los primeros semestres y por supuesto logrando buenos desempeños en las notas; requisitos básicos  para aplicar a estas oportunidades.

Luis Enrique Arango Jiménez